lunes, 23 de mayo de 2011

Comentario Crítico "Hoy empieza todo"



Acabo de terminar de ver esta película, y la verdad tengo que reconocer que me ha encantado tanto por el argumento de la película, como por como ha sido tratada por el director. Este film podría ser tratado como cine social, ya que te hace reflexionar sobre muchos asuntos sociales, como el maltrato a los niños, la delicada situación de las familias… Todo esto rodado con una técnica documental, y para enfatizar esa verosimilitud de los documentales, utiliza algunos planos-secuencia y travellings con la cámara al hombro.
Esta película es una crítica de la indiferencia que tienen algunos países, del sistema de asistencia social, de las autoridades (el ayuntamiento) que miran hacia otra parte, cuando los ciudadanos piden ayuda. Pero por otro lado, es una película optimista, que llama a la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad, que muestra la posibilidad de mejorar el sistema desde dentro.
El argumento de la película es un tanto duro, ya que trata sobre el colegio de un pueblo pequeño de Francia, donde hay mucha crisis entre los ciudadanos. Daniel, el protagonista, es el director y profesor del colegio, hace todo lo posible por ayudar a las familias, llamando a los asistentes sociales, reclamando los derechos estas gentes. Este profesor se involucra muchísimo en los problemas de sus alumnos, como una niña que su madre sufre un colapso porque esta alcoholizada, o un niño que es maltratado por su tío. El profesor en todos estos asuntos se involucra, solicitando la ayuda de la comunidad y de los padres de sus alumnos. Su trabajo como docente será cuestionado. Refleja toda la problemática de una pequeña comunidad industrial: paro, alcoholismo, desestructuración familiar, abusos... y sobre todo la falta de esperanza en el futuro que aflora de cada uno de estos problemas. De este modo la escuela se convierte en una isla de color donde los niños pueden escapar de la cruda realidad que les envuelve.
Es película de denuncia, utilizando ciertas técnicas cercanas al documental, cumple con todos los objetivos que se marca, constatando la falta de atención de las autoridades e instituciones públicas hacia la educación infantil, la falta de apoyos a las familias más humildes (por la que los niños terminan pagando. Es un homenaje a la figura del educador, auténtico héroe aquí, personificada en el protagonista, Daniel (un hombre que emprende una lucha titánica cada día enfrentándose a toda la precariedad que rodea al centro donde imparte sus enseñanzas a niños pequeños, a veces viéndose obligado a ejercer como asistente social, y luchando contra la miseria moral y material de algunos de los familiares de los alumnos.
El profesor es un hombre extremadamente amable y paciente, pero no duda en ponerse firme para defender sus convicciones en determinados momentos. La ingente cantidad de problemas que se ciernen sobre él le harán flaquear en su contienda cotidiana para sacar adelante a sus pupilos y su vida personal, que también atraviesa por diversas dificultades. Cansado de cargar con semejante peso, Daniel llega a plantearse la posibilidad de dejarlo todo y claudicar, algo a lo que finalmente renunciará gracias al apoyo de la familia y de los amigos.
Como conclusión me gustaría comentar, que es una gran película, a diferencia de “La clase” está tratada de forma totalmente diferente, ya esta nos cuenta algo más sobre la vida del profesor, la situación de las familias, el argumento incide más sobre los problemas familiares de los alumnos que de los problemas sociales por aprender como ocurría en el film “la clase”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario