lunes, 23 de mayo de 2011

Comentario Crítico del libro de Fernando Hernandéz



LA INVESTIGACIÓN BASADA EN LAS ARTES (IBA)

En este texto de Fernando Hernández se explora las tendencias y consecuencias para la investigación de la perspectiva denominada “Investigación basada en las ARTES”. Intentando vincular lo que se dice con él como se dice, la manera de dar cuenta de este propósito se lleva a cabo mediante el ensayo de formas narrativas que tienen que ver con esta perspectiva de investigación. Ya que el conocimiento deriva de la experiencia, en este libro se trata algunos temas muy importantes como son:
1) Elementos artísticos y estéticos
2) Maneras de mirar, y representación de la realidad y la experiencia.
3) Describir lo que no es hablado.
En la investigación sobre las artes podemos utilizar formas narrativas para ayudarnos, como son los textos. Por lo que este relato no nos debe engañar, ya que al visualizar, debería ser la verdad. Es decir trasmitir experiencias de manera verosímil.
Por lo que llevar a cabo un IBA significa mostrar la imaginación no sólo para formar nuestros conceptos, sino para llegar a cabo un proyecto. No se trata de busca una inspiración del contacto con la imagen sino la manera de llevarla a cabo, por lo que hay que estar abierto a la imaginación artística.
La materialización del proceso debería producir no solo una visión de los problemas sino una nueva concepción del mismo. Ya lo que más sentido tiene en este momento es la investigación basada en las fotografías, apoyándose en el texto para hacerlo más evidente.
Para concluir me gustaría citar que la IBA aporta, ya que es utilizada para expresar lo que es difícil con las palabras y más fácil con la imagen, y siendo en todo caso más accesible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario